Foto por: @congresonacionalh

En una sesión que se prolongó hasta la madrugada, el Congreso Nacional de Honduras aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para 2025, por un monto de L430.907,8 millones (aproximadamente US$16.903,6 millones), lo que representa un aumento del 5,8% respecto al año anterior.

La aprobación se logró con el respaldo del partido Libertad y Refundación (Libre), pese al rechazo y la ausencia de diputados de las bancadas opositoras.

 

Fuente: congresonacional.hn

Prioridades del presupuesto

El gobierno de Xiomara Castro enfatizó que el presupuesto prioriza la inversión en educación, salud y seguridad alimentaria, destinando cerca de L98.000 millones (US$4.000 millones) a estos sectores. También contempla un aumento en los fondos para las elecciones primarias de 2025 y el apoyo a hondureños migrantes y retornados.

El vicepresidente del Congreso, Hugo Noé Pino, indicó que se incorporaron 35 modificaciones al dictamen final, integrando sugerencias de instituciones públicas, sociedad civil y diversas bancadas políticas.

Por su parte, el presidente del Congreso, Luis Redondo, aseguró que la aprobación garantiza la ejecución de proyectos clave, como la construcción de hospitales y el aumento presupuestario para educación. “No hay pactos fraudulentos ni partidas confidenciales, sino acuerdos amplios dentro del Congreso”, afirmó.

Críticas y cuestionamientos

Desde la oposición, el jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, criticó que el oficialismo no haya tomado en cuenta sus propuestas, que incluían mayor inversión en medicamentos, transferencias a alcaldías y recursos para la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). “Libre sigue imponiéndose sin consensos reales”, expresó.

Además, los legisladores aprobaron 18 adendas a contratos renegociados entre la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y generadoras privadas, con el objetivo de reducir el costo de la energía para los hondureños, según el secretario de Energía, Erick Tejada.

Próximas elecciones

Honduras se prepara para las elecciones primarias del 9 de marzo, en las que se definirán los candidatos para la Presidencia de la República, 298 alcaldías y 128 diputaciones de cara a los comicios generales del 30 de noviembre de 2025, donde se elegirá a las nuevas autoridades para el período 2026-2030.

Fuentes:

Fátima Romero | https://www.bloomberglinea.com/

Página oficial del Congreso Nacional | https://congresonacional.hn