El precio del crudo West Texas Intermediate (WTI) cayó hasta los US$71 por barril tras el anuncio de medidas de represalia de China contra los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, lo que ha generado preocupación sobre la demanda global de energía.
El petróleo borra las alzas del 2025 ante la disputa entre EE.UU. y China.(Photographer: Bartek Sadowski/Bl/Bartek Sadowski)
Impacto de la disputa comercial
China informó que aplicará nuevos gravámenes a una serie de productos estadounidenses, incluyendo petróleo y gas natural licuado (GNL), en respuesta a las recientes tarifas impuestas por Washington. De acuerdo con el Ministerio de Finanzas chino, esta decisión responde a lo que consideran una “imposición unilateral de aranceles”.
A pesar de que en 2024 Estados Unidos exportó en promedio 250.000 barriles diarios de crudo a China, un volumen relativamente bajo, el temor a una escalada en el conflicto comercial entre las dos economías más grandes del mundo ha generado inestabilidad en los mercados energéticos.
Pekín reaccionó de inmediato con la imposición de aranceles del 15% sobre el carbón y el GNL y del 10% sobre el petróleo y la maquinaria agrícola. También anunció controles a las exportaciones de tungsteno, un metal estratégico en la industria de defensa.
Respuesta del mercado
El conflicto con China se da en un contexto en el que Trump ha mostrado un enfoque más conciliador con Canadá y México, posponiendo la aplicación de aranceles para ambos países tras acuerdos en materia migratoria y de lucha contra el tráfico de drogas.
Mientras tanto, los mercados chinos estaban cerrados por las celebraciones del Año Nuevo Lunar, lo que ha intensificado la volatilidad del mercado petrolero.
“La venta masiva continúa esta mañana”, señaló Tamas Varga, analista de PVM. “La clave será determinar cuánto tiempo persistirá la incertidumbre sobre los aranceles. A pesar de su impacto, estos pueden ser eliminados o reinstaurados rápidamente, como vimos ayer”.
Comportamiento de los precios del petróleo (4 de febrero de 2025):
- WTI (entrega en marzo) cayó 2,8%, cotizando a US$71,11 por barril a las 8:40 a.m. en Nueva York. Llegó a un mínimo de US$71,05, por debajo del cierre de 2024 (US$71,72).
- Brent (entrega en abril) bajó 1,8%, ubicándose en US$74,59 por barril.
El mercado petrolero enfrenta semanas turbulentas, con un inicio de año marcado por un invierno más frío de lo esperado y las sanciones de EE.UU. a las exportaciones rusas. Sin embargo, las tensiones comerciales han generado una nueva ola de incertidumbre que amenaza el crecimiento global y la estabilidad del mercado energético.
Fuente: Yongchang Chin – Alex Longley Bloomberg.com