La Fed advierte sobre el impacto de los aranceles en la inflación

La Reserva Federal (Fed) ha expresado su preocupación sobre el posible impacto de los aranceles en la inflación de Estados Unidos, lo que refuerza su postura de cautela en el manejo de la política monetaria.

En las minutas publicadas este miércoles, varios miembros del banco central señalaron que aún se requieren pruebas adicionales de una tendencia sostenida a la baja en la inflación antes de confirmar su regreso estable al objetivo del 2%.

Empresas trasladarán costos a consumidores

Informes de distintos distritos económicos indican que muchas empresas podrían trasladar a los consumidores el aumento en los costos de los insumos derivados de los aranceles. Además, algunos indicadores de inflación esperada, tanto en los mercados como en encuestas recientes, han mostrado un incremento.

Política monetaria y perspectivas económicas

El documento también hace referencia a la decisión del pasado 29 de enero, cuando la Fed mantuvo la tasa de fondos federales en el rango de 4.25% – 4.50%. Si bien se espera que la inflación continúe acercándose al 2% anual con una política monetaria adecuada, los participantes del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) reconocen que el progreso podría ser desigual.

Evaluación de riesgos y próximos anuncios

La Fed destacó la incertidumbre sobre el impacto de cambios en políticas comerciales, fiscales, regulatorias e inmigratorias en la economía. Ante este panorama, la mayoría de los integrantes del Comité coincidieron en que la postura de la política monetaria seguirá siendo restrictiva y dependerá de la evolución de la economía, las perspectivas económicas y el equilibrio de riesgos.

La próxima reunión de la Fed está programada para el 19 de marzo, donde se anunciarán nuevas proyecciones sobre la tasa de interés, el PIB, la inflación y el desempleo. Hasta diciembre, el banco central estimaba un crecimiento del PIB del 2.1% para 2025, una inflación del 2.5% y una tasa de desempleo del 4.3%.

Sigue de cerca las decisiones de la Fed y su impacto en los mercados internacionales.

Fuente: El CEO – elceo.com